Los osos tienen una particular importancia en el estudio de la prehistoria y la evolución humana. Sus restos fósiles suelen aparecer en la mayoría de los yacimientos del Pleistoceno de Europa. Su hábito de pasar una parte del invierno durmiendo en el interior de las cuevas (hibernación) ha dejado miles de restos de aquellos individuos que no superaron esa fase de su vida. Un ejemplo muy conocido es el del yacimiento de la Sima de los Huesos de la sierra de Atapuerca, donde se acumularon miles de restos de la especie Ursus deningeri. El ingeniero de minas y paleontólogo Trinidad de Torres, experto en la evolución de los úrsidos del Pleistoceno, fue quién encontró los primeros restos humanos de este lugar tan emblemático, mientras obtenía una colección excepcional de fósiles de Ursus deningeri.
La filogenia de los osos parece más sencilla que la de los homininos, pero no está exenta de polémicas y debates. Durante el Plioceno y el Pleistoceno vivió la especie Ursus etruscus, que posiblemente dio origen a los osos de la Sima de los Huesos (Ursus deningeri) y a la especie Ursus prearctos. Esta última podría ser muy similar a la especie Ursus dolinensis, encontrada en los niveles inferiores del yacimiento de la cueva de la Gran Dolina en la sierra de Atapuerca. Siguiendo a Trinidad de Torres, Ursus deningeri sería la especie ancestral de la especie Ursus spelaeus, conocidos como osos de las cavernas. Mientras, la especie Ursus prearctos había originado a los osos polares (Ursus maritimus) y a los osos pardos (Ursus arctos).
Por supuesto, esta es una de las varias hipótesis filogenéticas sobre la evolución de los osos del Pleistoceno. Todas las especies mencionadas coexistieron en Eurasia, que conoció una biodiversidad extraordinaria durante ese período. El linaje de los osos pardos actuales y el linaje de los osos de las cavernas (ya extinguidos) coincidieron en el tiempo y su separación pudo ocurrir en un tiempo muy similar al de la separación de los neandertales y los humanos actuales.
La paleogenética se ha ocupado de estudiar el genoma de las especies humanas extinguidas. Pero no desdeñan la investigación de linajes extintos de ciertos mamíferos. La revista Nature Ecology & Evolution ha presentado un estudio liderado por Axel Barlow (Universidad de Postdam, Alemania), en el que han participado tres investigadoras españolas, que se ocupado de secuenciar el ADN de la especie Ursus spelaeus. Se conoce bien el genoma del oso pardo, que en la actualidad vive en numerosas regiones de Eurasia y en América del Norte. Así que es posible comparar la secuencia genómica de esta especie con la de especies extinguidas.
Los restos fósiles de osos de Cova Eirós (A Coruña) pertenecen a la especie Ursus spelaeus, cuya antigüedad (aproximadamente 35.000 años) ha posibilitado la recuperación de ADN. A pesar de que esta especie pertenece a un linaje diferente, parte de su secuencia genómica ha sobrevivido en el oso pardo merced a la hibridación ocasional entre Ursus arctos y Ursus spelaeus. Curiosamente, la proporción de ADN heredada por el oso pardo del oso de las cavernas (0,9% – 2,4%) es muy similar a la que nosotros mantenemos gracias a nuestros encuentros con los neandertales.
Estos resultados muestran un paralelismo muy interesante entre la evolución de los osos y la de los humanos. La divergencia de unos y otros pudo suceder hace más de medio millón de años. Sin embargo, permanecimos con una similitud genética suficiente como para que los híbridos tuvieran descendencia fértil. Y todo ello a pesar de los fuertes cambios ambientales que han sucedido durante el Pleistoceno en el medio continental.
Observando el progreso de la paleogenética, me pregunto cuántas sorpresas nos aguardan todavía en esta nueva disciplina tan prolífica y reveladora. De momento, el concepto de especie exige una buena reflexión. Aunque sigamos estando de acuerdo con el hecho de que la especie representa la unidad básica de la clasificación de los seres vivos, tenemos que ser conscientes de que la naturaleza no es tan simple como se llegó a pensar en su momento.
La «Cova de Eirós» está situada en Triacastela – Lugo.
Bravòòòòò