Seleccionar página

La historia de Europa, contada por los genes

Hace algunos años, cuando quién firma este blog iniciaba su andadura en este difícil, pero apasionante mundo de la investigación científica, las relaciones entre las poblaciones históricas, relativamente recientes, se determinaban mediante el estudio de las...

La mente simbólica de los Neandertales

Con un gran despliegue mediático, recibimos la semana pasada la noticia de las pinturas presumiblemente realizadas por los Neandertales en tres cuevas españolas: La Pasiega (Cantabria), Maltravieso (Cáceres) y Ardales (Málaga). Las tres cuevas se conocen desde hace...

El Achelense de Galicia

Galicia no es tierra pródiga en yacimientos del Pleistoceno, por lo que la publicación de los resultados del estudio de los restos arqueológicos del yacimiento de Porto Maior es una novedad ciertamente importante. Este yacimiento se encuentra en el Concello de As...

El Corredor transcaucásico

La vasta región que se localiza al sur del Cáucaso ha podido ser decisiva en la evolución humana de Europa. Los habitantes de los países de esa región: la República de Georgia, Azerbaiyán y Armenia se consideran europeos. Es difícil trazar una línea imaginaria que...